
lunes, 31 de diciembre de 2007
Sueño de Año Nuevo...

sábado, 29 de diciembre de 2007
Los polos opuestos se atraen...
lunes, 24 de diciembre de 2007
Deseos de Navidad
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Divagues culinarios
La receta de los panqueques, si les interesa, la saqué de acá, no me salen 20 como dice ahí, apenas 6 ó 7, pero depende de la sartén que tengan.
lunes, 17 de diciembre de 2007
Idolos

El 15 de diciembre, cumplió 100 años uno de mis grandes ídolos, un hombre al que no conozco personalmente, pero a fuerza de escribir sobre él, me convertí en su fan número uno, ja! como una adolescente desesperada con el cantante pop! Es Oscar Niemeyer, el gran arquitecto brasileño, el autor de las increíbles construcciones que hacen de Brasilia la ciudad única que es. (Aquí, una nota que escribí a propósito del acontecimiento).

Recuerdo cómo me transportaba mágicamente al mundo de los cuentos en su regazo, cómo lograba tener mi atención con su relato único de Federico y Catalina, de Hilda y Elda, algunas de mis historias favoritas. Y cómo soportaban mis insistentes pedidos de calesita, una y otra vez, incansablemente, en aquellas visitas que nos hacían en Rosario.
Ahora mi abuelo sigue siendo el mismo hombre activo y curioso, amable y sociable, va a clases de computación, chateamos y también a veces lee mi blog.
Emilio es su primer bisnieto y como tal, en el mes y medio que estuvimos en Morteros, se llevó todos sus mimos y sus palabras de amor.
No pude estar para su gran fiesta de 80, tampoco para los 81 y ahora menos, para los 82. Pero él sabe cuánto lo quiero y lo recuerdo.
Un gran hombre, un gran abuelo, ¡un enorme bisabuelo!
Mi abuelo, Emilio, y yo
viernes, 14 de diciembre de 2007
Nieve!!!!!

Vista de la calle coratina desde mi balcón.
Qué felicidad!! Hoy me desperté con el mensaje de un amigo que avisaba que nevaba... en mis escasos 28 añitos de vida nunca había visto nevar (nieve de verdad, no esa "agua nieve" con la que nos consolamos en las sierras de Córdoba, por ejemplo).
Y este año, que nevó en toda la Argentina, incluida Córdoba capital, yo estaba en Morteros, congelándome, pero sin un mísero copito... debe haber sido el único lugar de la provincia que quedó a salvo. Y bueno, me compensó este regalito del destino... y dicen que vendrán muchas nevadas más! Estoy chochaaaa!!!!
Teníamos programada una salida, a Trani, un pueblo marítimo cerca de Corato, para pasear y además hacer compras en nuestro súper discount preferido (el Eurospin!), previo desayuno con cornettos en algún bar... pero la paseggiata quedó trunca en el desayuno nomás, porque el piloto decidió que nuestro autito no estaba en condiciones de llegar a destino dado el estado del tiempo (y el estado de la máquina, en verdad).
Obviamente, registré todo lo que pude. Aquí van algunas fotos y en breve, video.

domingo, 9 de diciembre de 2007
Avances, marchas y contramarchas

Emilio, sorprendido mientras lo cambio.
Mi idea era hacer este post el jueves, estaba realmente muy feliz. Emilio empezó a dormir en su cuna (los últimos días pasaba gran parte de la noche en nuestra cama y ya no iba más... nos poníamos firmes o... era el fin de nuestro matrimonio, ja). Y contrariamente a todos los pronósticos, comenzó a dormir más. Sigue siendo noctámbulo, pero bueno, no importa tanto, para los trabajos que tenemos sus padres, nos arreglamos. Se duerme a las dos, en promedio... pero ahora, tira hasta las siete, siete y media, toma teta y sigue... a veces hasta las once! Y si estamos paseando... como hasta la una! También se queda mucho en el coche que le regalaron, y todo eso me da más libertad. Puedo escribir una nota, hamacándolo cada dos o tres minutos, pero todo bien! A veces duerme una hora o más durante el día también... antes sus siestas eran un chiste! Y, también contrariamente a todos los pronósticos, toma teta y exclusivamente teta. La primera semana yo ya había tenido que darle mamadera porque estaba agotada, él aumentaba poco, y no sé... no tenía leche o qué... pero empezó con una mamadera a la noche, siempre después de mi teta, y a veces alguna durante el día. Ahora, desde que estamos en Italia, no le hace más falta! Creer o reventar, o yo me siento más feliz y relajada y tengo más leche, o él aprendió a succionar mejor, o también está más contento y tranquilo. No sé. Pero está bueno. Y está bueno también que tire cada vez más entre teta y teta! Porque eso de cada dos horas pelarla... y después provechito, y vomititos, y todo el asunto... my god!
Pero ese mismo jueves en el que iba a postear toda mi felicidad de madre, tenía turno para hacerle la famosa ecografía de caderas a Emilio. Aquí en Italia se hace de rutina, y de todos modos, yo se la quería hacer porque hay antecedentes en la familia, y aparte mi pobre crío se pasó todo el embarazo sentado, o mejor dicho, de nalgas y con las piernas hacia arriba. Muy apretado e incómodo, pobrecito! La cuestión es que no está todo bien, "non va bene", como dijo el doctor con esa cara que.... daban ganas de abofetearlo. Según las clasificaciones médicas, las escalas y las mediciones esas que hacen, tiene displasia de cadera. Es muy chiquito y se corrige rápido dicen. Pero yo casi me muero... encima el viernes mismo queríamos ir a la pediatra y... cerradoooooo... porque es víspera de la Immacolata entonces los tanos qué hacen? PONTEEE! Y no trabajan. Espero que el lunes esté esta señora porque si no la ansiedad me comeeee. Pero bueno, Pablo me tranquiliza, y no tengo que ser desagradecida. Lo importante es que lo agarramos a tiempo, requete a tiempo. Pablo tiene una primita a la que se lo descubrieron a los seis meses, estuvo hasta el año con una cosa, como una bombachita de plástico rígida que le abre las piernitas, y ahora está perfecta. Supongo que teniendo en cuenta la edad de Emilio, todo será más leve...
Bueno, les dejo un par de fotitos del personaje en cuestión, que está... para comérseloooo a besos! (y eso hago, rigurosamente, ja).

Explorando su coche nuevo....
Parece que le gusta!
Sí, tiene ojitos claros... y nosotros no! Pero es un gen recesivo, che!
jueves, 29 de noviembre de 2007
Vida de familia (itinerante)
La vida sigue, nunca pensé que un chiquitín de apenas 3 kilos y medio (bueno, ahora ya va por los 5 y medio casi), podría ser tan absorbente! Ya sé, ya sé, no estoy descubriendo América, pero JURO que a mí nadie me había dicho TAL CUAL cómo era esto. O yo no tengo taaaan desarrollado el instinto maternal como alguna vez creí.
Pero disfrutando mucho también. Ahora. Sobre todo ahora, que ya estamos los tres juntos de nuevo. En Italia de nuevo, en Corato, en la Puglia (muy cerquita de Bari). Hace desde el viernes que llegué, pero mis salidas fueron: al súper, al pediatra ¡y al cassonetto de la basura!
Así que acostumbrándonos a esta nueva vida de familia, y no muy normal. Vida de familia, itinerante.
Extrañando a abuelas, bisabuelas, tías, amigas que aportaban brazos y mimos al por mayor, pero descubriendo al genial papá que trata con todos sus medios de suplir todo eso. Y le sale muy bien!!
miércoles, 10 de octubre de 2007
Y llegó Emilio!
domingo, 30 de septiembre de 2007
Vísperas
domingo, 16 de septiembre de 2007
Aufranc
Se trata, en realidad, de una conexión con mi pasado, con mis raíces, con mis orígenes, que me hace bien. Me hace bien siempre. Pero especialmente en este momento, en el que me siento perpetuadora de vida. Creo, también, que la historia de cada uno se enlaza indefectiblemente con la del prójimo. Y que cada una de esas pequeñas historias tejen la de todos, la de una Argentina inverosímil a veces, un país hecho de retazos, de lo que nos dejaron los españoles que vinieron tras Colón, de los inmigrantes llenos de ilusiones, ilusiones hechas trizas y vueltas a rehacer, generación tras generación.
Por eso, la historia de mi bisabuelo José Aufranc, al que no conocí, me emociona y me sorprende. Me deja perpleja y me pregunto dónde han quedado tantos valores. Miro a veces los fragmentitos de mi familia y no puedo dejar de preguntarme: ¿Cómo habrá sido vivir en una familia, en una sociedad, con valores tan férreos? ¿Habrán sido felices? ¿Se lo habrán cuestionado? ¿O no había tiempo para eso?
Todo esto viene porque estoy leyendo una carta que mi bisabuelo José dejó a sus "hijos", como él los nombra, sus dos hijos, Pochi y Néstor, y sus parejas, Juan y Meneca. Allí ya se trasluce una de sus virtudes: la ecuanimidad. Todos son hijos ante sus ojos desde el momento que se casan con sus hijos de sangre. Tanta generosidad, tanta humildad, tanta ausencia de individualismo. Me dejan pasmada. Será que eran una familia de suizos, no sé, pero no me canso de leer algunos pensamientos y desear, a veces, un poquito de tanta grandeza, para que reine la armonía en mi familia actual. Yo sé que nos amamos, nos amamos locamente, sin prejuicios, sin tapujos, diciéndonos todo... pero también nos lastimamos mucho.
Mi bisabuelo José nació en un campo llamado Las Flores, en 1896. Era hijo de Magdalena Sierro Mayoraz, ella había nacido en Heremence (Suiza); y de Emilio Aufranc, él nacido en Esperanza (provincia de Santa Fe), también descendiente de suizos franceses. Eso es lo que dice su carta. Puede que haya muchos errores, me decía mi abuelo, pero la mayor parte de las cosas parece coincidir.
Evidentemente, mis tatarabuelos no eran inmigrantes pobres, sino que fueron dueños de grandes extensiones de tierras que fueron dividiendo y entregando a sus descendientes, siempre tratando de respetar lo que era justo para cada uno. Bueno, nuestra realidad actual familiar está bastante lejos de ese futuro promisorio que habrán visto aquellos suizos en nuestro país, y las extensiones de tierra, inflaciones, crisis y Menem mediante (a pesar de que mi mamá es hija única, je) visiblemente reducidas.
Mi bisabuelo José estudió. Se recibió de Ingeniero Civil, en una época en la que ir a la facultad era realmente un lujo, una garantía, un futuro. El mismo lo cuenta así: Antes de entrar a la Facultad, al elegir la carrera, mi mamá el 9-07-1909 me escribe: “Al enterarme del contenido de tu carta te diré que es de mi agrado si podés seguir una carrera, pero piensa bien, no quisiera verte algún día inútil, tu suerte dependerá de tu talento, tu voluntad de seguir adelante, para todos hay trabajo, no debes retroceder después de un penoso estudio”.
Luego, se instaló en Morteros (provincia de Córdoba). Se casó con mi bisabuela Delia, a la que sí conocí, y fue el fundador y dueño de la usina eléctrica del pueblo. Hasta que luego se hizo Cooperativa.
Otro de los fragmentos que me conmueve: "Mi madre quiso hacer justicia con sus hijos: Pedro y Amado que no habían estudiado recibirían más tierra, a Estela le entregó una casa que construyó en Rafaela, donde vive actualmente; a Carmen su estudio en el colegio Santa Unión de Rosario, a mí el estudio y la carrera. Reconozco haber sido privilegiado".
Mi bisabuelo tenía casi ochenta años, algo de demencia senil, y transcurría la década del 60 del siglo pasado cuando escribió esta carta. La cerró así: "Al leer estas notas se podrán dar cuenta de nuestro sistema de vida imposible de seguirlo actualmente, pues los tiempos han cambiado, esto ya es anacrónico. En este hogar todo ha pasado plácidamente, ordenado, respetuoso, sin conocer discusiones inútiles, enojosas, manteniéndonos con el lema suizo: “La unión hace la fuerza”. En esta forma encontrarán la solución a todos los problemas que se les presenten y más aun ahora en este camino tortuoso e incierto que el mundo transita actualmente. El mundo pasa por transformaciones fundamentales entre ideas antípodas".
Quisiera yo un poco de esa lucidez, de esa paz, ahora, ya...

La familia Aufranc, en el campo. Mi bisabuelo José es el señor mayor sentado casi en el medio, la señora de la izquierda es su mujer, Delia, y las dos mujeres más jóvenes, su hija Pochi y mi abuela Meneca. Los nenes son sus nietos. Entre ellos, mi mamá, "la pelada Aufranc", como se la conocía por esa época, jaja. Sí, es la de la derecha, aunque parezca un varoncito. Los de atrás creo que son peones del campo (ay si mi abuelo supiera tanta imprecisión con sus fotos de archivo me mata).
martes, 4 de septiembre de 2007
¡Gracias!
Pero hoy quiero agradecer. Hay muchas cosas por las que estoy contenta. Finalmente el sol sale prolongadamente en Córdoba, los días se alargan y hay un clima primaveral... que sería capaz de motivar hasta al mismísimo Felipe frente a una pila de deberes descomunal (es que yo soy tan Felipe en tantas cosas... ¿¿justo a mí me tenía que tocar ser como soy??). Digo gracias porque -no me odien las que pasaron por experiencias algo distintas, Marian, estuve leyendo tus posts del embarazo- me quedan sólo cinco semanas con esta panza, y... no me pesa para nada, no me hincho, no tengo acidez, duermo ocho horas seguidas, a veces ni siquiera me dan ganas de levantarme a hacer pis, no me duele la espalda, sólo un poco a veces las costillas, no me salieron manchas ni estrías, engordé 12 kilos pero no me doy bien cuenta dónde están (panza y tetas es una buena respuesta). En fin! vaya este post como para desterrar mitos del embarazo!
Gracias Emilio por ser tan buenito con mamá (por ahora!)... íntimamente quizá esto sea también una especie de súplica anticipada por lo que vendrá! sé buenitooooo, síiiii??? Qué manipuladora soy!
viernes, 24 de agosto de 2007
Aeropuerto... otra vez
Me sentí de nuevo una adolescente. Me sentí transportada a esos momentos de desamparo que sentía cuando tenía sólo 16 años, 17, y lloraba mares de lágrimas cada vez que se despegaba de mí. Cada vez que sentía que el destino me lo arrancaba. Y fueron muchas. Muchas despedidas y muchos reencuentros.
Pero algo fue distinto esta vez. Una partecita de él, algo muy importante se quedaba dentro mío. Es un desamparo, pero dulce. Una gran tristeza, pero teñida de esperanza. Reencontrarme con la soledad, pero a medias. Una presencia chiquita se hacía enorme para darme fuerzas y no quebrarme.
Creo que esta vez no hice honor a mi nombre. Y nadie me vio derramar ni una sola lágrima.
viernes, 17 de agosto de 2007
Panza, panzota...

lunes, 13 de agosto de 2007
viernes, 3 de agosto de 2007
Agosto
la nieve acecha en Calamuchita,
el termómetro se resiste a moverse del cero.
El corazón se acelera,
el calendario se petrifica,
la espera empieza a desesperar...
Los planes se amontonan,
se superponen las citas,
me empiezo a marear...
Empezás a faltarme,
no puedo dejar de extrañarte,
ni evito imaginar...
Horas de ansia, de inquietud, de trabajo febril, de desear...
Remiendo mis recuerdos
e hilvano mis sueños
para no dejarte escapar.
El abrazo se estrecha y no alcanza para abarcar,
a los que están aquí y ahora,
y a los que ya no vendrán.
Esperando a Emilio, despidiendo a Pablo, extrañando a mi papá, dejándome mimar por madre, hermanos y cía, amontonando notas, apurando cierres, apilando batitas, escribiendo, planificando, soñando. Desde una Córdoba muy fría.
martes, 31 de julio de 2007
¿Adicta, yo?
Pittsburgh Singles from Mingle2
Gente, mi adicción a la blogósfera es todavía manejable.
¿La de ustedes?
En estos días de este julio que se nos va hubo muchos temas sobre los que me hubiera gustado postear con tiempo: el adiós a Fontanarrosa, el día del amigo, entre otros. Pero esos dos sobre todo. Para no hacerlo a medias, les digo hola y chau con esta breve y amena intervención.
Háganlo y me dicen cuánto les sale, ¿sí? Lo descubrí gracias a este buen blog cordobés.
miércoles, 18 de julio de 2007
Mucha impunidad
Hoy hace 13 años que, como una película inverosímil, veíamos ante nuestros ojos los escombros de la humanidad que se destroza por el odio. Por segunda vez. Porque la Embajada de Israel todavía humeaba en nuestra memoria.
Hoy quisiera que no olvidemos nunca cómo nuestra soberanía fue violada, cómo el terrorismo también nos toca con su varita macabra, en el fin del mundo, tan lejos de todo como nos encontramos. Cómo ante los ojos de aquel presidente que lo hizo todo y no hizo nada nos arrebataron vidas, sueños, ilusiones, y la esperanza de un país mejor.
Hoy se cumplen 13 años del atentado a la AMIA en Buenos Aires.
Yo tenía apenas 14 años, vivía en un pueblo de Córdoba y aunque sacudió mis entrañas, poco pude entender en su momento.
Hoy, entiendo algo más, pero sigo sin comprender.
viernes, 13 de julio de 2007
¡Momentos de decisiones!
- He organizado un poco mi vida laboral, que como podrán imaginar, tiene poco de convencional, pero me permite ejercer mi profesión (por así decirlo) y tener libertad al mismo tiempo. Renuncié al suplemento de viajes que durante más de un año me acompañó con sus cierres de jueves trasnochados, ese suple que hacía todo a pulmón, donde terminé de avivarme con muchos truquitos de diagramación, pero para el que cada vez tenía menos tiempo para crear y redactar como yo hubiera querido.
Y me quedé con las notas del suplemento de Arquitectura de La Voz del Interior (pueden ver algunas aquí y aquí, o aquí) y del diario Día a Día. Por el momento seguimos así, sé que debo apurarme y adelantar varias notas para tener un colchón que me permita tomarme varios días por el gran evento de octubre! Y ahí tengo que lidiar con mi voluntad fluctuante, mi dispersión, mis ganas constantes de salir de la cueva... me cuesta ser disciplinada y aprovechar al máximo el tiempo!
- Conseguí obstetra! Desde que llegué a Argentina, estaba dando vueltas, escuchando recomendaciones, había hecho una consulta y no había quedado nada conforme, y hoy finalmente a la mañana tuve el encuentro con quien me ayudará a traer al mundo a Emilito! Me encantó. Es una doctora, es mujer, es joven (entre 35 y 40, creo!) y, en fin, creo que logré la ansiada empatía! El bebé saltaba en la panza cuando me controlaba, así que creo que a él también le gustó!
- Estoy yendo a clases de inglés. Lo tenía súper abandonado y con el italiano se me hacía un gran lío! Después de haber intentado varias veces comunicarme, y lograr apenas farfullar frases inconexas, decidí que tenía que hablarlo más, refrescarlo! Y empecé un curso de conversación con un nativo, y otros alumnos, obviamente. Está muy bueno! Y estoy muy contenta.
- Pablo está a punto de cerrar contrato!!! Como nunca, a mediados de julio, parece que ya vamos a tener más o menos definido nuestro destino para los próximos meses. Siempre es un momento de grandes deliberaciones, caras largas, noches cortas... conversaciones aún más largas, mails más o menos largos... problemas con los agentes. Bastante agotador. Me apena un poco que es muy probable que no volvamos a la Cerdeña... pero sí a Italia.
Me quedan muchas cosas pendientes: tengo que seguir organizando este blog, agregar el blogroll, me gustaría hacer una sección con los libros que voy leyendo, pelis, y demás cosas que valgan la pena (sí, música también podría ser pero no es mi fuerte, tengo muy poco oído!). Ah, también me gustaría dedicarle un pequeño espacio del blog a mi trabajo periodístico, a mis notas. De algún modo me ayudaría a ser un poquito más ordenada y tener un archivo menos disperso del que tengo. Alvarito y Marce seguro me darán una pequeña mano con todo esto, cuando tenga más tiempo.
viernes, 6 de julio de 2007
Hola a todos!!!
Espero que ésta sea la última vez que me jode.
Estaba durmiendo y alguien desde afuera me golpeaba, me presionaba, sin parar.
Cómo quieren que no bostece!!!!
Creo haber escuchado a los dos, mamá y papá, que decían que es la última vez! Hasta que no salga por voluntad propia no daré más la cara!
Bueno, en fin, éste soy yo.
Emilio.
miércoles, 4 de julio de 2007
100 días
No lo puedo creer. Ya pasaron varios más de los que me faltan.
En poco más de tres meses podré ver su carita. Porque a pesar de todo lo que ya lo molestamos con ecografías varias (como podrán ver), nada será como ese momento que no puedo ni tratar de imaginarme.
...100 días más de dulce espera...
Estoy muy feliz y no sabía cómo, ni cuándo, pero quería compartirlo, anunciarlo a gritos, contagiar las mil y una emociones que me embriagan cada vez que lo siento con sus cada vez más insistentes pataditas.
Hace 25 semanas y seis días (también me lo aclara mi Widget) que trato a duras penas de concentrarme en el mundo exterior, con tanto pasando en mi interior!!!
Así estamos, yendo, viniendo, acomodándonos. Y esperando a Emilio.
No puedo explicar tanta, tanta felicidad!!!
lunes, 25 de junio de 2007
Vida gitana
La cuestión es que así estamos, gitaneando; acomodándonos de aquí para allá, como hace un par de años supe que iba a ser mi vida. Y no me desagrada del todo. Está bueno cambiar de aires, conocer tierras nuevas, ponerse a prueba en cada recomenzar. No está para nada bueno dejar la gente que uno quiere, a uno y otro lado del océano, sentir que siempre dejo un pedacito mío en algún lugar, un pedacito con el que no me reencontraré jamás.
"Al lugar donde fuiste feliz nunca debieras tratar de volver"...
Escuchando Sabina con Ana, mi hermana, ella me dijo "escuchá esta frase". Es simple, creo que forma parte del sentido común, y no de la inventiva de nuestro querido cantautor, pero no deja de sorprenderme y de dejarme atontada un ratito más, un poquito más de lo que estoy...
Estuve dos semanas en Morteros, mi pueblo, donde están mi madre, mis abuelos y algunas de mis amigas más queridas. En mi casa de toda la vida. Enfrentándome todos los días al sabor agridulce que tiene el repaso de nuestro pasado. En esa casa nos criamos, crecimos, fuimos felices. Grabamos programas de radio, pasamos tardes enteras cosiendo ropita de muñecas, cocinando scones, recortando Billiken. De esa casa, días después de haber cumplido mis 15, también vi salir a mi papá en una silla de ruedas para no verlo volver a entrar nunca más. De esa casa quise también muchas veces escapar como para huir de ese recuerdo. Allí también, poco después, con el corazón acongojado pero tan ávidos de cariño, le abrimos las puertas a ese chico de 17 años, mi primer amor, mi gran amor, mi actual amor. Que caía con helado y cucuruchos y obviamente nos tenía en el bolsillo a todos. A mí, mi mamá y mis tres hermanitos. En esa casa vive hoy mi mamá con su nueva pareja, que (ya sé que es muy de culebrón, pero es así mi vida) es el padre de ese chico, de mi gran amor.
Ahora estoy en Córdoba, la ciudad en la que estudié, en la que hice realidad muchos de mis sueños de chica de pueblo... ir a la universidad, trabajar como periodista, conocer un diario, escribir para ese diario! Ahora vuelvo de otra forma. Logré que con mi chico nos alquilemos un depto amoblado, chiquito, pero donde podemos estar los dos solos. Un refugio. Un lugar donde podemos escaparnos cuando todos los fantasmas y los recuerdos nos acechan. Un lugar nuevo, en el que estamos tratando de ser felices, de vivir el hoy, y de pensar poquito a poco el futuro.
Todavía no sabemos cuál será nuestro próximo destino, seguramente Italia nos esperará de nuevo, ojalá la Cerdeña! Hay algunas posibilidades. Ya iré contando.
Mientras tanto sigo en mi refugio. Que, entre sus muchas virtudes y poquitos defectos, tiene banda ancha inalámbrica!!!!!!!! (¿vieron con qué poquitito ya soy feliz?).
martes, 12 de junio de 2007
Volver...
Tenía muchísimas ganas de sentirme de nuevo en casa.
Aunque ese concepto, ¡ay! ese concepto de hogar... qué difícil es poder encontrarle una definición adecuada.
Alguna vez escuché, o leí (y era alguien bastante conocido, ustedes quizá me ayuden), que Patria es el lugar donde están enterrados tus muertos. Y entonces en ese caso coincido, aquí es mi Patria, aquí es donde están mis raíces, aquí es donde quiero volver... donde siempre añoro volver.
Aquí me esperaban todos. Mi querida familia. Los extrañaba demasiado. Y todavía pasada una semana me parece como si no le hubiera sacado todo el jugo que hubiera querido. Menos mal que todavía me esperan muchos muchos días... un par de meses...
Pero el sentimiento de destierro te acompaña igual. Sentís que hay muchas cosas que te perdiste y que son casi irrecuperables. Ando de aquí para allá queriendo repartir besos, abrazos, caricias, palabras... y luego termino acurrucada en el regazo de mi mamá sintiendo que esta vez quizá me agoté. Quizá necesito una sobrecarga de amor. De recibir amor. Y de calmar un poco la catarata del dar, que me brota inevitablemente. Pero que te deja exhausta.
No sé si era este el post que quería escribir a mi vuelta a la Argentina. Tenía un montón de ganas de contarles los pormenores de ese larguísimo viaje de un día y medio entre aviones y aeropuertos, con más de una anécdota. Pero por ahora, esto es lo que hay.
Sepan disculpar!
miércoles, 30 de mayo de 2007
Cuenta regresiva
Con mi mamá antes de partir a Italia (te la bancaste bien, vieja!).
Mis hermanos y mi tío Fredy, en Año Nuevo, sin mí... snif!
Mis amigas, mis amigos, mis tíos, mis primos, panzas con niños por nacer, bebitos que tomé en brazos y ahora caminan, algunos vacíos que seguramente tendré tiempo de llorar...
viernes, 25 de mayo de 2007
¿Argentino? ¿Portuñol? ¿Latinoamericano?
"¿Pero como en España? ¿El mismo idioma?"
Sí...
"¿Se entienden?"
Sí, claro...
"¿Ni una diferencia?"
Y bueno, ahí hay que explicar las diferencias dialectales, el voseo, etc, si tenemos ganas... y yo, agrego siempre, como para que les quede claro... "en prácticamente toda Latinoamérica se habla Español, de México a Argentina, exceptuando Brasil que habla Portugués".
Debo decir que más de uno me mira con incredulidad. No entienden que un argentino y un cubano, a más de 4000 kilómetros de distancia, podamos comunicarnos en el mismo idioma y entendernos!!!
Ayer hablaba con Diego, mi querido amigo y compañero de facultad, con quien entre tantas cosas compartimos una pequeña obsesión por el lenguaje. Cuando le conté esta anécdota, me dijo: "¿y qué idioma creen que hablamos?".
"Argentino", respondí yo.
¡Diego no aguantaba la risa!
Son esas pequeñas diferencias culturales, que a veces nos hacen sentir que un abismo nos separa de nuestra tierra. Quizá la explicación es que Argentina, Latinoamérica, para Italia, son tierras casi exóticas. No nos sorprendamos tampoco de esta especie de "ignorancia" porque tampoco en Latinoamérica sabemos mucho del Africa. ¿Qué idioma se hablará en Costa de Marfil? ¿Y en Marruecos? ¿Qué diferencia hay entre Senegal y Nigeria?
Por último, a veces siento hasta un poquitín de vergüenza en admitir que sí, que en toda Argentina se habla español, o castellano, que es la lengua oficial. Porque si tuviéramos que ahondar, deberíamos aclarar que 500 años atrás cada tribu que habitaba nuestro extenso territorio tenía su lengua. Guaraníes, quechuas, mapuches, tehuelches, hasta los comechingones y sanavirones de nuestra Córdoba tenían sus propios dialectos.
Hoy, dicen los expertos, de las 35 lenguas indígenas que se hablaban en Argentina, quedan sólo 12, habladas por grupos minoritarios, agrupadas en cinco familias.
Hoy es 25 de mayo, y en Argentina celebrarán con empanadas y locro el aniversario de nuestro primer gobierno patrio. Hasta aquel día de 1810, y mucho antes, habría que remitirse para hacer entender a los italianos por qué en aquel remoto país del cono sur hablamos español.
Pero bueno, es una historia un poco larga y complicada.
martes, 22 de mayo de 2007
Nuraghe, el misterio de una antigua civilización
Por aquellos días, continúo, nos invitaron a almorzar a la casa de un compañero de Pablo. O sea, los padres de un compañero de Pablo. Excelente. Toda una aventura y un buen rito inicial en una ciudad italiana... conocer a los lugareños comida de por medio. Pasta con un buen pesto al tonno, luego un pez capturado en los mares de la isla (no de "allevamento", o criadero, los sardos hacen especial diferencia), contorni (acompañamientos), etc.
En medio de ese agradable ritual, el dueño de casa empezó a hablar de la Cerdeña, de las bellezas de la isla, de lo que podíamos conocer y allí sentí por primera vez esa palabra mágica: "nuraghe"... "que como Magda probablemente habrá leído (suponía que como era periodista debía conocer ya casi todo de la Cerdeña), son una de las cosas más características de la isla"... cric, cric... "no, no lo sé", aclaré. Y allí descubrí que en esta tierra, que algunos incluso creen que fue la mítica Atlántida de los relatos de la Antigüedad, hay desperdigadas millares de estas construcciones misteriosas (entre 8.000 y 10.000) construidas entre la edad de Bronce y la edad de Hierro (lo cual sería entre los siglos XVI-VII a.C.!!!). Bueno, no tan misteriosas... parece que su principal función era defenderse de los ataques extranjeros!
lunes, 21 de mayo de 2007
Altieri
No porque tenga algún trasfondo etimológico particular. No porque sea compartido por quién sabe qué celebridad. Me gusta como parte de mi herencia. Me gusta sentirme parte de mi familia. Me gusta sentirme ligada a una cierta cadena de gente, que por diversos motivos, fue haciendo su historia, aquí, allá, donde el destino los fue llevando. Me gusta conocer esa historia y transmitirla. A pesar de que no conocí a mi bisabuelo Altieri, aquél que nació en Sulmona (Abruzzo, Italia), la ciudad de los confites, de los turrones... como me dijeron tantos italianos desde que llegué. A pesar de que no conocí tampoco a mi abuelo Altieri. Y de que mi papá hace rato que no está a mi lado para poder seguir charlando de sus orígenes. Aunque sé que a él también le hubiera gustado. Y le hubiera gustado que me guste.
Me gusta la genealogía. Parecerá una cosa de viejos, pero a mí me encanta.
Por eso el otro día, cuando me habló por Skype un tal Romeo Altieri, me sentí especialmente conectada. Desde Rovigo (Veneto, Italia), intentaba ubicar a los Altieri desperdigados por el mundo. Cuando le pregunté su edad (casi convencida de que no pasaba los 40), me dijo que estaba pensionado, "il ché non é male in questi tempi che corrono". Que tenía tantas ilusiones, que seguía haciendo planes y pensando en el futuro. Casi justificándose.
Me gustó mucho haberme conectado con él. Y quizá por qué, sentí que me había conectado con alguna parte de mí también. Con esa parte Altieri que no quiero dejar escapar nunca. Que no quiero olvidar. Con mi papá que nunca llegó a envejecer, y con mi bisabuelo que decidió enamorarse, vivir, trabajar, envejecer y morir en Argentina.
Me hubiera gustado mucho también poder reconstruir toda la historia de la familia y recuperar la ciudadanía italiana para mí y cada uno de mis hermanos, y de los hermanos de mi papá. Pero la burocracia de este país me hizo desistir. Por el momento.
Seguiré conversando con Romeo. Rovigo, dicen, es la ciudad italiana donde el apellido Altieri es más popular.
Son esas llamadas del destino, inesperadas, que te tocan el corazón. Aunque no le encuentres explicaciones lógicas. Aunque tengas que escribirlo en un blog para comprenderlo mejor.
sábado, 19 de mayo de 2007
Que no se termine...!
Dicen que lo bueno dura poco, ¿o cómo era? Que lo bueno, si breve, dos veces bueno, ¿no? A mí, en general, aún lo bueno (y sobre todo lo bueno), me gusta QUE DURE. Resulta que estoy saboreando el final de mi estadía en Cerdeña... y estoy viviendo estos días con una gran mezcla de sensaciones: mucha energía, ganas de hacer cosas (en ese envión, viene el inicio del blog), y un trasfondo de melancolía que tampoco puedo negar.
Hoy Pablo juega un partido decisivo de play-off (juega al básquet, vendrá con muchos paréntesis este inicio bloguero, así me entienden, jaja); y si pierden... CHAN! Termina el campeonato. Uno de los tantos finales a los que no quiero hacer frente. En cambio, si gana, se viene LA FINAL. Ese tipo de finales, sí que está bueno!!!
Así que... en este destino tan entrelazado al suyo, estas horas que vendrán, serán decisivas para nuestro pequeño futuro.
Las fotos, del Poetto ayer (la playa urbana de Cagliari, se merecerá un post); luego el centro de la ciudad, en un paseo que hoy hice; y al final, el equipo de Pablo (Russo Cagliari) festejando una victoria... que espero hoy se repita!
viernes, 18 de mayo de 2007
Y me decidí...
Gracias a Marce y a Darío por sus empujoncitos definitivos.
Y al abordaje!!!